Saltar al contenido

¿Ayuda?

324 659 12 77

Listas de deseos Carrito
0 items

Noticias

¿Pueden los perros comer frutas? Frutas seguras y sus beneficios

por Daniel Sierra Milan 11 Apr 2025 0 Comentarios

La alimentación saludable y natural es una tendencia creciente entre los cuidadores responsables de mascotas. Incluir frutas frescas en la dieta de perros y gatos puede ser una excelente manera de aportar vitaminas, antioxidantes y fibra. Sin embargo, no todas las frutas son seguras, y algunas pueden causar desde molestias digestivas hasta intoxicaciones graves.

Este artículo te ofrece una guía completa sobre las frutas que puedes ofrecer con seguridad, las que deben evitarse por completo y las recomendaciones prácticas que debes tener en cuenta al incluirlas en la dieta de tu perro o gato.

 

Frutas seguras para perros y gatos

What Fruits Can Dogs Eat? 12 Safe Options - Ollie Blog

A continuación, te presentamos un listado más detallado de frutas seguras, incluyendo sus beneficios específicos y consideraciones por especie:

Banano

Rico en potasio, vitamina B6, vitamina C y fibra. Favorece la digestión y es una fuente rápida de energía. Puede ofrecerse ocasionalmente a perros y, con mayor precaución, a gatos (por su alto contenido de azúcar).

Manzana

Aporta vitamina A, C y fibra. Es ideal para refrescar y limpiar los dientes. Debe servirse sin semillas ni corazón, ya que contienen pequeñas cantidades de cianuro. Apta para perros y gatos.

Sandía

Excelente fuente de hidratación, rica en licopeno y vitamina A. Ideal para días calurosos. Se debe retirar la cáscara y las semillas. Apta para ambas especies en pequeñas cantidades.

Fresas

Contienen antioxidantes, vitamina C y fibra. Pueden mejorar la salud bucal. No deben darse en exceso por su contenido de azúcar natural. Seguras para perros y algunos gatos.

Arándanos

Ricos en antioxidantes, ayudan a prevenir el daño celular y fortalecen el sistema inmune. Aptos para perros y gatos, siempre en porciones pequeñas.

Papaya

Buena fuente de vitamina C y enzimas digestivas como la papaína. Ayuda a regular el tránsito intestinal. Retirar cáscara y semillas. Ideal para perros y, en menor medida, para gatos.

Pera

Contiene fibra y vitamina C. Aporta energía sin ser muy calórica. Retirar las semillas y servir en trozos pequeños. Apta para ambos.

Melón

Hidratante, rico en vitamina A y C. Servir sin cáscara ni semillas. Seguro para perros y algunos gatos, siempre que no haya intolerancia digestiva.

 

Frutas que deben evitarse por completo

¿Qué frutas y verduras puedo dar a mi mascota? | Mascotas

Hay frutas o partes de frutas que contienen toxinas, azúcares peligrosos o elementos que pueden causar obstrucciones. Estas deben evitarse en cualquier cantidad.

Uvas y pasas

Extremadamente tóxicas para perros y gatos. Pueden provocar insuficiencia renal incluso en pequeñas cantidades. Deben evitarse totalmente.

Aguacate

Contiene persina, una toxina peligrosa para perros y especialmente para gatos. Puede provocar vómitos, diarrea, acumulación de líquidos e incluso problemas cardíacos.

Cítricos (limón, lima, toronja, naranja)

Contienen aceites esenciales y ácidos que pueden causar irritación estomacal, vómitos y malestar. Además, no suelen ser bien tolerados por los gatos.

Cerezas

El hueso contiene cianuro, además de ser un riesgo físico por atragantamiento. Aunque la pulpa no es tóxica, no se recomienda su consumo.

Frutas con carozo grande (duraznos, ciruelas, mangos)

El carozo contiene cianuro y puede causar obstrucciones. La pulpa en pequeñas cantidades no es necesariamente peligrosa, pero se recomienda precaución o evitarlas por completo.

Coco (en exceso)

Puede causar malestar estomacal y diarrea por su contenido graso. El agua de coco también puede alterar los niveles de potasio.


Recomendaciones prácticas al ofrecer frutas a las mascotas

What Fruits Can Dogs Eat? • helloBARK!

Para que el consumo de frutas sea seguro y beneficioso, ten en cuenta las siguientes pautas:

  • Consulta al veterinario antes de introducir frutas, especialmente si tu mascota tiene alguna condición médica (diabetes, alergias, problemas gastrointestinales).

  • Introduce una fruta nueva a la vez, en cantidades pequeñas. Observa posibles reacciones como vómitos, diarrea o falta de apetito.

  • Lava bien las frutas para eliminar pesticidas, químicos o residuos del exterior.

  • Retira cáscaras, semillas y huesos, ya que pueden ser tóxicos o representar riesgo de asfixia u obstrucción.

  • Evita frutas enlatadas, en almíbar o deshidratadas, ya que suelen contener azúcares añadidos o conservantes dañinos.

  • Ofrécelas como premios ocasionales, no como base de su dieta. Las frutas no deben superar el 10% de la ingesta calórica diaria.

  • Observa la textura y tamaño: los trozos deben ser pequeños, fáciles de masticar y adaptados al tamaño del animal.


Conclusión

Las frutas pueden ser un complemento saludable y natural en la dieta de perros y gatos, aportando nutrientes valiosos como vitaminas, fibra y antioxidantes. No obstante, es esencial saber cuáles son seguras y cómo ofrecérselas correctamente. Con información adecuada y supervisión veterinaria, las frutas pueden convertirse en un snack delicioso y funcional que contribuya al bienestar de tu mascota.

 

Referencias

American Kennel Club. (2021). Can dogs eat fruit? https://www.akc.org/expert-advice/nutrition/can-dogs-eat-fruit

ASPCA. (s.f.). People foods to avoid feeding your pets. https://www.aspca.org/pet-care/animal-poison-control/people-foods-avoid-feeding-your-pets

PetMD. (2020). Fruits and vegetables dogs can or can’t eat. https://www.petmd.com/dog/nutrition/evr_dg_fruits_and_vegetables

Publicación anterior
Siguiente publicación

Leave a comment

Todos los comentarios del blog se revisan antes de publicarlos.

¡Gracias por suscribirte!

¡Este correo electrónico ha sido registrado!

Compra el look

Elija opciones

Editar opción
Comparar
Producto SKUClasificaciónDescripción Colección Disponibilidad Tipo de producto Otros detalles
this is just a warning
Acceso
Carrito de compras
0 items