Saltar al contenido

¿Ayuda?

324 659 12 77

Listas de deseos Carrito
0 items

Noticias

10 Mitos Comunes sobre la Dieta BARF en Mascotas (y la verdad detrás de cada uno)

por Daniel Sierra Milan 06 Jun 2025 0 Comentarios

La alimentación natural basada en la dieta BARF (Biologically Appropriate Raw Food) se ha convertido en una alternativa cada vez más valorada por los tutores responsables de perros y gatos. Aun así, muchos siguen dudando debido a la cantidad de información errónea que circula. Hoy queremos aclararte 10 mitos comunes con base en la ciencia, la experiencia práctica y los testimonios reales. Esta guía te ayudará a comprender mejor por qué cada vez más personas optan por una dieta natural para sus peludos.

The Benefits of a Raw Food Diet for Your Dog and Cat — Happy Hounds Pet ...

1. "La carne cruda es peligrosa por las bacterias"

Se cree esto porque muchos relacionan la carne cruda con enfermedades transmitidas por alimentos, y debido a campañas de salud pública sobre el consumo seguro de carne en humanos, se asume que lo mismo aplica para las mascotas. Además, la preocupación por bacterias como Salmonella o E. coli está muy difundida en medios y redes sociales.

Es cierto que la carne cruda puede contener bacterias como Salmonella o E. coli. Sin embargo, los sistemas digestivos de perros y gatos están adaptados para manejar estos microorganismos gracias a su pH estomacal ácido y tracto digestivo corto. Además, al utilizar carnes de calidad y seguir prácticas adecuadas de manipulación, el riesgo se minimiza significativamente.

2. "Los huesos crudos son peligrosos"

Este mito proviene principalmente de la confusión entre huesos crudos y huesos cocidos. Los huesos cocidos sí pueden astillarse y causar daños, y como estos riesgos han sido ampliamente difundidos, muchas personas asumen que todos los huesos representan un peligro. También se ha generalizado la idea de que los huesos pueden causar asfixia o lesiones internas.

Los huesos cocidos pueden astillarse y causar problemas, pero los huesos crudos y carnosos son seguros y beneficiosos para las mascotas. Proporcionan calcio, fósforo y ayudan a mantener la salud dental. Es importante seleccionar huesos apropiados para el tamaño y la especie de la mascota.

3. "La dieta BARF es muy costosa"

Muchas personas piensan que alimentar con carne cruda y productos naturales siempre será más caro que los alimentos comerciales procesados, especialmente porque no conocen opciones accesibles o piensan que deben comprar productos especiales. También influye la percepción general de que “natural = caro”.

Can Dogs Eat Raw Food

Aunque algunos ingredientes pueden tener un costo más elevado, al comparar con alimentos comerciales de alta calidad, la diferencia no es significativa. Además, los beneficios en la salud de la mascota pueden traducirse en menos visitas al veterinario y, por ende, ahorro a largo plazo.


4. "Preparar la dieta BARF es complicado y lleva mucho tiempo"

Este mito surge porque la gente no está familiarizada con la preparación de alimentos crudos para sus mascotas y teme que implique mucho esfuerzo o habilidades culinarias. También la falta de información clara hace que se perciba como algo laborioso o que requiere mucha planificación.

Si bien al principio puede requerir una curva de aprendizaje, con organización y planificación, preparar la dieta BARF se vuelve una rutina sencilla. Existen guías y recursos que facilitan el proceso, y también se pueden adquirir productos BARF ya preparados.

5. "La dieta BARF puede transmitir enfermedades a los humanos"

El temor a contagios zoonóticos está muy presente en la sociedad, especialmente por campañas sanitarias que alertan sobre enfermedades transmitidas por alimentos crudos y contacto con mascotas. Esto genera preocupación sobre la seguridad para toda la familia.

El riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas existe, pero es bajo si se siguen prácticas adecuadas de higiene al manipular los alimentos y al interactuar con la mascota. Lavarse las manos y limpiar las superficies son medidas efectivas para prevenir problemas.

6. "Las mascotas pueden atragantarse con los huesos crudos"

Este mito proviene del miedo natural a que los animales se ahoguen o sufran daños internos. Las noticias y casos aislados de accidentes relacionados con huesos han reforzado esta creencia, a pesar de que no siempre se diferencian las causas y los tipos de hueso involucrados.

The Ideal Raw Cat Food Diet Made with Real Bones - McDowell's Herbal ...

No obstante, los huesos crudos y carnosos, administrados bajo supervisión, son seguros y beneficiosos. Estos huesos contienen colágeno, minerales como calcio y fósforo, y ayudan a mantener dientes y encías en buen estado.

Es importante supervisar a las mascotas mientras consumen huesos crudos y asegurarse de que sean del tamaño adecuado. Al igual que con juguetes o golosinas, existe un riesgo mínimo si se toman las precauciones necesarias.

 

7. "La dieta BARF provoca deficiencias nutricionales"

Muchos creen que solo los alimentos comerciales están formulados para ser completos y balanceados, ya que están avalados por normativas y análisis. La falta de conocimiento sobre la planificación adecuada de dietas caseras genera dudas sobre la suficiencia de nutrientes.

Una dieta BARF bien planificada incluye carne magra, huesos carnosos, vísceras, vegetales y suplementos naturales, proporcionando todos los nutrientes esenciales. Es fundamental seguir recetas balanceadas y, si es posible, consultar con un veterinario especializado en nutrición.

8. "La dieta BARF no está respaldada por estudios científicos"

Se piensa así porque hay menos publicaciones académicas tradicionales y campañas publicitarias que respalden esta dieta en comparación con los alimentos comerciales. También porque la alimentación natural es una tendencia relativamente nueva en la medicina veterinaria.

Aunque se necesitan más investigaciones, existen estudios y experiencias que respaldan los beneficios de la dieta BARF en la salud de las mascotas. Es importante basarse en información confiable y consultar con profesionales al considerar este tipo de alimentación.

9. "La dieta BARF es solo para perros grandes"

Este mito nace porque muchos ejemplos y recetas de la dieta BARF se muestran para perros de raza grande o perros adultos, y también porque se piensa que las mascotas pequeñas o gatos tienen necesidades especiales que no se pueden cubrir con esta dieta.

Small Dogs and Raw Meat Diets | Acabonac Pet Raw Dog Food Options

La dieta BARF es adecuada para perros y gatos de todos los tamaños y edades. Lo importante es ajustar las porciones y los ingredientes según las necesidades específicas de cada mascota.


10. "Los perros no necesitan vegetales en su dieta"

Se cree que los perros, por ser carnívoros, solo requieren carne y que los vegetales no aportan beneficios o incluso podrían ser dañinos. Este mito proviene de la simplificación excesiva del rol alimenticio de los animales y de la comparación con gatos estrictamente carnívoros.

Mientras que los perros son principalmente carnívoros, los vegetales pueden proporcionar fibra, vitaminas y minerales esenciales que complementan su nutrición. Los vegetales deben ser una parte de la dieta BARF, pero no deben sustituir la proteína animal como componente principal.

 

Conclusión

La dieta BARF puede ser una opción saludable y natural para tu mascota si se implementa correctamente. Desmitificar estas creencias ayuda a tomar decisiones informadas y a proporcionar una nutrición adecuada. Siempre es recomendable consultar con un veterinario antes de realizar cambios significativos en la dieta de tu mascota.

Raw Growth | Trends | petbusiness.com

¿Te gustaría que profundizáramos en alguno de estos puntos o que proporcionáramos recetas específicas adaptadas a las necesidades de tu mascota? ¡Estamos aquí para ayudarte!

 

Bibliografía y Referencias:

  • Joffe, D. J., & Schlesinger, D. P. (2002). Preliminary assessment of the risk of Salmonella infection in dogs fed raw chicken diets. Canadian Veterinary Journal, 43(6), 441–442. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC339295/

  • Freeman, L. M., Chandler, M. L., Hamper, B. A., & Weeth, L. P. (2013). Current knowledge about the risks and benefits of raw meat–based diets for dogs and cats. Journal of the American Veterinary Medical Association, 243(11), 1549–1558. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24261804/

  • Dillitzer, N., Becker, N., & Kienzle, E. (2011). Intake of minerals, trace elements and vitamins in bone and raw food rations in adult dogs. British Journal of Nutrition, 106(S1), S53–S56. https://www.cambridge.org/core/journals/british-journal-of-nutrition/article/intake-of-minerals-trace-elements-and-vitamins-in-bone-and-raw-food-rations-in-adult-dogs/7520574DA173F4DB29330A6F858DE0E0

  • Sandri, M., Dal Monego, S., Conte, G., Sgorlon, S., & Stefanon, B. (2017). Raw meat based diet influences faecal microbiome and end products of fermentation in healthy dogs. BMC Veterinary Research, 13(1), 65. https://bmcvetres.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12917-017-0981-z

  • Dodd, S. A. S., Cave, N. J., & Adolphe, J. L. (2019). An evidence-based review of the risks of raw meat diets in dogs and cats. Journal of Small Animal Practice, 60(6), 329–339. Exploring the popularity of raw meat‐based diets for dogs and cats: A cross‐sectional opinion survey in Spain - Díaz‐Regañón - 2025 - Veterinary Record - Wiley Online Library

Publicación anterior
Siguiente publicación

Leave a comment

Todos los comentarios del blog se revisan antes de publicarlos.

¡Gracias por suscribirte!

¡Este correo electrónico ha sido registrado!

Compra el look

Elija opciones

Editar opción
Comparar
Producto SKUClasificaciónDescripción Colección Disponibilidad Tipo de producto Otros detalles
this is just a warning
Acceso
Carrito de compras
0 items