Saltar al contenido

¿Ayuda?

324 659 12 77

Listas de deseos Carrito
0 items

Noticias

¿Por qué muchos concentrados no son lo mejor para tu peludo?

por Daniel Sierra Milan 14 Jun 2025 0 Comentarios

Durante muchos años, el concentrado ha sido la opción más popular para alimentar a perros y gatos. Es práctico, dura mucho tiempo y, en apariencia, ofrece todo lo que una mascota necesita. Pero... ¿alguna vez te has detenido a leer los ingredientes? ¿O te has preguntado si eso que estás sirviendo cada día es realmente lo mejor para tu peludo?

En este blog queremos explicarte, con claridad y sin alarmismos, por qué muchos concentrados pueden ser perjudiciales, y qué pasa realmente en el cuerpo de tu mascota cuando su dieta se basa únicamente en croquetas procesadas.

Lo que hay detrás de la etiqueta

Cuando una bolsa dice “harina de subproductos animales”, “proteína procesada” o “carbohidratos de origen vegetal”, en realidad está diciendo mucho más de lo que parece.

Los subproductos animales son restos del procesamiento industrial: picos, patas, plumas, vísceras, huesos molidos… todo lo que no se usa para consumo humano. Si bien no todos los subproductos son malos, muchos de ellos no aportan los nutrientes que necesita un perro o un gato, y su calidad puede variar enormemente.

Gratis Fotos de stock gratuitas de #interior, adorable, amante de los perros Foto de stock

Además, muchas marcas utilizan cereales baratos como maíz, trigo o soya para rellenar el alimento y reducir costos. Aunque estos ingredientes hacen que el concentrado “llene”, no son una fuente adecuada de energía para carnívoros como los perros y, mucho menos, los gatos.

El problema del procesamiento industrial

Para transformar estos ingredientes en bolitas secas, el concentrado pasa por un proceso llamado extrusión, donde se cocina a temperaturas muy altas.

Este calor destruye muchas vitaminas, enzimas y bacterias buenas que ayudarían a la digestión y a la salud intestinal. Como resultado, lo que queda es un alimento “muerto”, que luego necesita ser enriquecido artificialmente con suplementos sintéticos para que vuelva a tener un perfil nutricional mínimo.

Es decir, primero le quitan los nutrientes… y luego se los agregan en forma de polvo. ¿Es eso lo que queremos como base de la dieta de nuestros peludos?

El exceso de carbohidratos y sus consecuencias

Uno de los problemas más serios del concentrado es la alta carga de carbohidratos. Aunque la etiqueta no lo diga directamente, muchos concentrados contienen entre un 40 % y un 60 % de carbohidratos, algo muy alejado de lo que un animal carnívoro necesita.

Los carbohidratos en exceso:

  • Se almacenan como grasa si no se queman.

  • Alteran los niveles de azúcar en sangre.

  • Aumentan el riesgo de inflamaciones crónicas, problemas hepáticos y digestivos.

Y lo más preocupante es que el cuerpo del perro no está adaptado para comer tanto almidón todos los días. A largo plazo, su sistema paga las consecuencias.

Falta de hidratación en la dieta

Una croqueta tiene solo entre 8 % y 12 % de humedad. En comparación, la carne fresca contiene entre un 70 % y 75 % de agua.

Esto significa que una mascota alimentada solo con concentrado depende exclusivamente del agua que bebe, lo cual muchas veces no es suficiente. Especialmente en gatos, esto puede provocar:

  • Formación de cristales urinarios.

  • Infecciones del tracto urinario.

  • Cálculos renales.

  • Daño progresivo a los riñones.

Cuando cambiamos a una dieta húmeda y natural, uno de los primeros beneficios visibles es la mejora en la hidratación y la función renal.

Contaminantes y aditivos ocultos

Aunque parezca sorprendente, muchos lotes de concentrado han sido retirados del mercado en distintos países por contener:

  • Micotoxinas (toxinas producidas por hongos).

  • Metales pesados como plomo y arsénico.

  • Bacterias peligrosas como salmonella o listeria.

¿Cuándo deberías humedecer el concentrado de tu perro?

Además, muchos productos incluyen:

  • Conservantes artificiales (como BHA, BHT o etoxiquina).

  • Colorantes sintéticos (solo para que se vean más atractivos).

  • Saborizantes artificiales que engañan el olfato del animal.

Estos compuestos están permitidos en pequeñas dosis, pero su uso constante durante años puede tener efectos acumulativos en el organismo, aumentando el riesgo de alergias, alteraciones hormonales y enfermedades degenerativas.

El mito de la limpieza dental con croquetas

Este es uno de los mitos más repetidos. Muchas personas creen que las croquetas ayudan a mantener los dientes limpios, pero no es tan simple.

La textura de las croquetas no produce un efecto abrasivo real. Además, los carbohidratos de su fórmula se convierten en azúcares que alimentan a las bacterias responsables del sarro y el mal aliento.

En cambio, una dieta natural con huesos carnosos y alimentos crudos adecuados sí favorece la limpieza dental de forma biológica, sin químicos ni enjuagues artificiales.

¿Qué alternativa existe?

Una alimentación basada en comida real y fresca, como la que propone la dieta BARF (Biologically Appropriate Raw Food), diseñada según las necesidades evolutivas de perros y gatos.

Esta dieta incluye:

  • Carnes y vísceras crudas de calidad.

  • Huesos carnosos adecuados.

  • Vegetales y frutas en proporciones controladas.

  • Sin aditivos, sin químicos, sin misterios.

¿Se le puede dar comida natural a perros y gatos?

Con una dieta BARF bien formulada y asesorada, los beneficios son visibles: pelaje brillante, energía equilibrada, heces firmes, menos olores, salud dental, digestión óptima y un sistema inmune más fuerte.

En resumen

El concentrado no es un enemigo, pero tampoco es la mejor opción. Fue creado por comodidad, no por salud. Una dieta natural respeta la biología del animal. Cambiar su alimentación es una forma real de cuidar su bienestar y prevenir enfermedades.

En Dieta BARF Medellín, te acompañamos con menús balanceados, ingredientes de alta calidad y asesoría profesional para que tu peludo reciba lo mejor… porque su salud empieza por lo que come cada día.

Referencias

  1. FDA – Pet Food Ingredients
    https://www.fda.gov/animal-veterinary/animal-food-feeds/pet-food

  2. NCBI – Mycotoxins in Pet Food: Risks and Regulation
    https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6982161/

  3. VCA Animal Hospitals – Dental Disease in Dogs
    https://vcahospitals.com/know-your-pet/dental-disease-in-dogs

  4. Cambridge University Press – High Carbohydrate Diets and Obesity in Dogs
    https://www.cambridge.org/core/journals/animal/article/abs/highcarbohydrate-diets-and-obesity-in-dogs/9F8825BAA52F5D9A97E357C5DFA1B476

  5. FDA – Pet Food Recalls & Withdrawals
    https://www.fda.gov/animal-veterinary/safety-health/recalls-withdrawals

Publicación anterior
Siguiente publicación

Leave a comment

Todos los comentarios del blog se revisan antes de publicarlos.

¡Gracias por suscribirte!

¡Este correo electrónico ha sido registrado!

Compra el look

Elija opciones

Editar opción
Comparar
Producto SKUClasificaciónDescripción Colección Disponibilidad Tipo de producto Otros detalles
this is just a warning
Acceso
Carrito de compras
0 items